Queridos lectores,
Nos es muy grato confirmaros que nuevamente estamos en la radio, colaborando con César Vidal. En esta ocasión, participamos en el programa "La Voz, con César Vidal ... desde el exilio", en Radio Solidaria. Nuestra sección, dedicada a tratar temas de psicología y de otras ciencias de la mente, se llama "Nuestra psicóloga de guardia", emitiéndose los miércoles a las 20:30.
Como es habitual, nuestro primer objetivo es divulgar los fundamentos del funcionamiento de la psique, comentando también las diversas afecciones que ésta puede sufrir. Adicionalmente, se analizarán en clave psicológica los temas de actualidad que surjan en nuestra sociedad, examinando también sus aspectos sociológicos.
Aquí podéis ver la lista de emisoras de Radio Solidaria. Si queréis escucharla por Internet, podéis hacerlo desde este enlace. Y si queréis oír los programas ya grabados, podéis escucharlos desde aquí.
Esperamos que os guste el programa, y que sea de vuestro interés y utilidad.
Una ventana abierta a la Psicología y sus aplicaciones en la educación, la familia y las relaciones interpersonales. En definitiva, una visión en clave psicológica de nuestra dimensión vital, con el Humanismo como base.
domingo, 16 de noviembre de 2014
Nuevo programa en Radio Solidaria
Publicado por
Gabinete Tándem
en
19:32
4
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
César Vidal,
Psicología,
Radio,
Radio Solidaria
viernes, 16 de mayo de 2014
La manipulación y el chantaje emocional
Encontramos la manipulación en todos los
ámbitos de nuestra vida, desde el individual al social. En todos ellos, la figura del manipulador
aparece siempre con una serie de rasgos
comunes, que se observan más claramente en los casos de manipulación
individual. Estos rasgos son:
- Gran habilidad y sutileza en sus artimañas. Muchas veces cuesta trabajo detectarlos e intuir sus verdaderas intenciones.
- Saben perfectamente lo que quieren, y a pesar de las resistencias, normalmente lo consiguen.
- Muchos manipuladores tienen adecuadas habilidades sociales: son personas divertidas, amables y extrovertidas. Son encantadoras; al menos, mientras están en el proceso de conseguir sus objetivos.
- Para el manipulador es importante que el otro actúe como él quiere. En caso contrario rehuye la cercanía, rechaza la amistad, o incluso se dedica a desprestigiar o perjudicar al sujeto que no ha respondido como esperaba.

Una persona es
chantajista emocional por dos razones principales. En bastantes ocasiones,
se trata de personas inseguras e inmaduras en los afectos, con temor al rechazo
o miedo al abandono. En otras, la manipulación es simplemente utilitarista, para
conseguir sus objetivos mediante presión sobre los demás. En todos los casos,
aprovechan muy bien los “puntos flacos” de las personas, distintos por ejemplo
para hombres y mujeres: los masculinos son el ego, el poder, la necesidad de
reconocimiento y el sexo, mientras que los de la mujer son las nuevas
emociones, las experiencias y el aumento
de estatus o exclusividad.
Tanto a nivel individual como a nivel social o colectivo, la herramienta básica de manipulación es el
lenguaje. Los manipuladores son especialistas en el uso retorcido y
sibilino del lenguaje, como medio inefable de suscitar nuestras respuestas
emocionales dirigidas a alinearnos con sus deseos y actuar para que los
consigan. Este uso perverso del lenguaje, aunque menos elaborado que en la
manipulación a nivel social, se percibe también muy claramente en los casos de
manipulación individual y chantaje emocional. Seguro que a todos nos suenan
estas expresiones, típicas del chantajista emocional:
- Si te vas, me mato.
- Si te vas, nunca volverás a ver a los niños.
- Yo que siempre me sacrifico por todos, y mira el pago que me dais …
- No puedes hacerme esto, sabiendo lo mucho que te quiero.
- Tú te diviertes y yo fíjate, aquí, siempre al pie del cañón.
- Me haces falta; no sabría vivir sin ti.
- Lo hago solo por tu bien.
- Si te vas, te juro que cuando vuelvas no me encuentras.
- Sin mí, ¿qué harías?
- Nadie te podrá amar como yo.
- Así, con esa pinta, ¿quién se va a fijar en ti?.
Publicado por
Gabinete Tándem
en
23:53
2
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Chantaje emocional,
Maltrato psicológico,
Manipulación
domingo, 9 de febrero de 2014
Nuevos vídeos sobre TDAH
Hemos incorporado a nuestro Canal de YouTube cuatro nuevos vídeos sobre TDAH, que creemos serán de vuestro interés, pues tratan varios aspectos muy relevantes de este trastorno:
- El primero es una conferencia del Dr. Russell Barkley sobre la comparativa entre el "Sluggish Cognitive Tempo" (Tiempo Cognitivo Lento) y el TDAH, en cuya diferenciación se investiga profusamente en la actualidad.
- El segundo es un "webinar" en español sobre el papel fundamental de los padres y la familia en la ayuda al niño que padece TDAH, impartido por el Dr. José J. Bauermeister, de la Universidad de Puerto Rico.
- El tercero está dedicado a cómo las Funciones Ejecutivas afectan a las Relaciones Sociales de los adultos con TDAH. Lo imparte el psicólogo Ari Tuckman.
- Finalmente, el cuarto está dedicado a explicar la relación entre el TDAH y el Comportamiento Negativista - Desafiante, por la Dra. Barbara Howard, Pediatra y Profesora en la Johns Hopkins University.
Esperamos que os sean de utilidad, y que compartáis vuestros comentarios sobre ellos en este blog o en nuestro Canal de Youtube.
Publicado por
Gabinete Tándem
en
20:25
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ADHD,
Adultos,
Hiperactividad,
TDAH,
Vídeos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)