Amor y odio son, posiblemente, los dos polos más fuertes de las emociones humanas, como todos hemos experimentado en nuestra propia vida.
En este sentido, Eickman definió el odio como una actitud emocional igual que el amor, resaltando que ambas emociones perduran habitualmente más que las otras y que no están compuestas realmente de una sola emoción, sino de varias que se entrelazan de forma muy compleja. Así, los sentimientos de odio se ven alterados e intensificados por otras emociones, a menudo inconscientes, tales como el deseo de venganza. De este modo, el odio es un afecto agresivo complejo, crónico y estable.
Por otra parte, Stenberg mostró los tres componentes complejos que forman el triángulo del odio y el amor:
a) Negación de la intimidad
b) Pasión: furia = ofensa y miedo = huida
c) Compromiso y elección.
Una ventana abierta a la Psicología y sus aplicaciones en la educación, la familia y las relaciones interpersonales. En definitiva, una visión en clave psicológica de nuestra dimensión vital, con el Humanismo como base.
sábado, 13 de octubre de 2012
El Odio
Publicado por
Gabinete Tándem
en
22:09
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Amor,
Odio,
Trastornos
martes, 9 de octubre de 2012
Psicología de la Adopción
Hoy compartimos con nuestros lectores un vídeo que hasta ahora no habíamos publicado en nuestro “blog”. Corresponde a una de nuestras primeras intervenciones en TV, en la que se trató un tema muy de actualidad: La Adopción.
Desde una perspectiva de rigor científico y de experiencia clínica y terapéutica, se expusieron y analizaron los principales factores psicológicos a tener en cuenta en los casos de adopción y acogida. En particular, los que afectan específicamente a los padres, a los niños, y al círculo familiar y social en que se encuadra una adopción.
Desde una perspectiva de rigor científico y de experiencia clínica y terapéutica, se expusieron y analizaron los principales factores psicológicos a tener en cuenta en los casos de adopción y acogida. En particular, los que afectan específicamente a los padres, a los niños, y al círculo familiar y social en que se encuadra una adopción.
Publicado por
Gabinete Tándem
en
22:15
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Acogida,
Actualidad,
Adopción,
Hijos,
Infancia,
Juventud,
Psicología Social,
Psicología y Familia,
TV
Suscribirse a:
Entradas (Atom)