“Los Hijos y la Separación" fue el tema tratado el pasado jueves 24 de mayo en nuestra sección "Preguntas a la Psicología" del programa "Es la Noche de César".
Se analizaron los efectos psicológicos que inciden en los hijos a causa de una separación en su ámbito familiar, dando lugar a diferentes perfiles de trastornos: el “hijo objeto”, el “hijo vengador”, etc.
También se comentó el Síndrome de Alienación Parental, así como otras variantes del conflicto entre progenitores separados.
Una ventana abierta a la Psicología y sus aplicaciones en la educación, la familia y las relaciones interpersonales. En definitiva, una visión en clave psicológica de nuestra dimensión vital, con el Humanismo como base.
sábado, 26 de mayo de 2012
Los Hijos y la Separación - "Preguntas a la Psicología" (24/5/12 en Libertad Digital TV)
Publicado por
Gabinete Tándem
en
23:55
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Divorcio,
Hijos,
Psicología y Familia,
Separación,
Síndrome de Alienación Parental,
Trastornos,
TV
sábado, 19 de mayo de 2012
La Memoria - "Preguntas a la Psicología" (17/5/12 en Libertad Digital TV)
El hombre siempre ha sido consciente de la importancia de la memoria. Ya desde los primeros tiempos de nuestra civilización, encontramos referencias a la memoria e intentos de explicar qué es y cómo funciona:
También se comentaron los tipos más habituales de “problemas o fallos de memoria”, de los que podéis obtener más información en nuestro anterior artículo “Los Siete Pecados de la Memoria”.
- Sócrates hablaba (metafóricamente) de una placa de cera que había sido regalada al hombre por Mnemósine, la madre de las Musas, y en ese bloque se grababan todos los recuerdos; cuando desaparecían los grabados, desaparecía la memoria.
- Platón diferenciaba entre dos tipos de memoria: la neme y la anamnesis. La primera es la retención pasiva de todo lo que percibimos, mientras que la segunda es más activa, siendo el poder que tiene el espíritu de recordar todo lo vivido con el cuerpo.
- Aristóteles adoptaba una aproximación bastante realista, resaltando más que Platón el sustrato fisiológico de la memoria, al plantear ya entonces que ésta se encontraba alojada en procesos físicos que se producen en el cuerpo.
- En la Edad Media, S. Agustín consideraba la memoria, la voluntad y el entendimiento como las tres actividades cardinales del alma. Diferenciaba dos tipos de memoria, que luego reaparecerán en siglos posteriores: la memoria sensorial, dando lugar posteriormente a la memoria episódica, y la memoria intelectual, que sería la que posteriormente denominamos semántica o de los conocimientos. También adelantaba en parte las modernas teorías estructurales de la memoria, al hablar en las Confesiones de “edificios, almacenes, cuevas y tesoros de la memoria”, advirtiendo además que éstas descripciones son meras aproximaciones a la memoria.
- Finalmente, en el siglo XIX, Hermann Ebbinghaus comienza en Alemania el estudio sistemático de la memoria, aplicando el método científico en laboratorio para intentar desentrañar su estructura y funcionamiento.
También se comentaron los tipos más habituales de “problemas o fallos de memoria”, de los que podéis obtener más información en nuestro anterior artículo “Los Siete Pecados de la Memoria”.
Publicado por
Gabinete Tándem
en
20:57
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Dificultades de Aprendizaje,
Fracaso Escolar,
Memoria,
Terapia,
TV
sábado, 12 de mayo de 2012
Anorexia y Bulimia - "Preguntas a la Psicología" (10/5/12 en Libertad Digital TV)
“Anorexia y Bulimia" fue el tema tratado el pasado jueves 10 de mayo en nuestra sección "Preguntas a la Psicología" del programa "Es la Noche de César". Se analizaron las características y síntomas de la anorexia y la bulimia, los factores personales y sociales que pueden favorecer la aparición de estos trastornos, y sus diversas alternativas de tratamiento y evolución.
Podéis ampliar información sobre estos temas en nuestro artículo anterior dedicado a los "Trastornos Alimentarios".
Podéis ampliar información sobre estos temas en nuestro artículo anterior dedicado a los "Trastornos Alimentarios".
Publicado por
Gabinete Tándem
en
16:35
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Anorexia,
Bulimia,
Estrés,
Psicología Social,
Psicología y Cultura,
Psicología y Familia,
Sociedad,
Trastornos
sábado, 5 de mayo de 2012
El Cansancio - "Preguntas a la Psicología" (3/5/12 en Libertad Digital TV)
"El Cansancio" fue el tema tratado el pasado jueves 3 de mayo en nuestra sección "Preguntas a la Psicología" del programa "Es la Noche de César". Se analizaron los diferentes tipos de cansancio (puntual, crónico, etc), y las vinculaciones que el cansancio permanente tiene con algunos aspectos de la personalidad (a nivel individual) y con determinados rasgos del actual estilo de vida de las sociedades occidentales.
Publicado por
Gabinete Tándem
en
11:35
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Actualidad,
Cansancio,
Estrés,
Psicología Social,
Psicología y Cultura,
Sociedad,
TV
Suscribirse a:
Entradas (Atom)